

Joe Quijano
Artist of Month


You can hear a perfect mix musical genres of the Caribbean: salsa, tropical, merengue, vallenato, bolero, ballads, samba, African and Anglo Oldies. Special programs Biographies Singers and Bands.
Usted puede escuchar en un perfecto mix los Géneros musicales del Caribe: salsa, tropical, vallenato, merengue, bolero, baladas, samba, africana and Oldies del Anglo. Programas especiales de Biografías de Cantantes y Grupos musicales.




El Legado de un Grande

Desde su niñez empieza a cantar salsa y presenta un talento precoz que lo ayuda a entrar en una relación con los músicos profesionales. Empieza cantando en escena local a los 7 años y graba a los 13 años su primer disco en 1971 a lado de Charlie López y la Orquesta Nueva. Salsa Buena y Borinquén. Demostró en ambas canciones que tenía sabor, ritmo y dominio de la clave, aparte de una gran habilidad para la improvisación.
En 1974 su madre se trasladó a Mayagüez con sus hijos José Antonio “Frankie” y Víctor Rolando Pinto Ruiz, conocido como Viti Ruiz. Existió un tercer hijo apodado Junito Ruiz, quien se quedó en Nueva York donde murió sumergido en las drogas. Éste dejó una producción que fue lanzada al mercado, producida por Sergio George en sus comienzos como arreglista. Frankie Ruiz va a cantar con los grupos La Dictadora y La Moderna Vibración.

Una noche de 1977 su madre lo llevó a una presentación de la orquesta La Solución en Maricao. Allí le insistió a Roberto Rivera, director de la orquesta, para que le diera una oportunidad a su hijo. “Yo le dije que no se podía porque el nene no sabía los números de la Solución”, dijo Rivera, “Insistió tanto la señora que lo dejé treparse en los coros. Cuando yo lo escuché me gustó mucho el timbre y la tonalidad de su voz. Desde ese día se quedó con nosotros.” En la orquesta La Solución donde se encuentra cantante co-líder con solo 19 años. Hace dos discos Frankie Ruiz y La Solución editado en 1979 y salió de nuevo en 1996 con el titulo Salsa Buena; el segundo de la Orquesta la Solución vuelve hacer un éxito imponiendo dos temas como, La Vecina y sobre todo La Rueda, esto fue una serie de éxitos.
En 1980, justo cuando Frankie comenzaba a disfrutar del éxito internacional, murió su madre. Nunca se recuperó de esa pérdida, como se lo confesó a Pedro Zervigón en una entrevista realizada en 1992: “Cuando la perdí, me dolió, ha sido lo más grande y fue lo que me llevó a las drogas”.
La madre de Frankie, Hilda Estrella, era cantante y bailarina. Una noche, viviendo ya en Mayagüez, Hilda tuvo un compromiso profesional de noche. Fue a la habitación donde dormía Frankie y le pidió que la acompañara a un show. El cantante le dijo que no porque tenía sueño y prefirió seguir durmiendo. Entonces, Hilda Estrella le pidió a su hijo “Vitito” (Viti Ruiz) que la acompañara. Hilda y Vitito se toparon con dos autos que transitaban hacia ellos a velocidad exagerada y haciendo carreras. Ninguno de los dos autos se quitó del carril que les daba derecho a ellos a transitar. Uno de los vehículos chocó de frente con el auto donde viajaba Hilda Estrella y Vitito. El accidente le provocó la muerte a Hilda Estrella. Vitito “Viti Ruiz”, del impacto salió disparado por el cristal delantero del auto sufriendo la pérdida de parte de su dentadura y cicatrices en su rostro. La inesperada muerte de Hilda Estrella provocó un estado eterno de culpabilidad en Frankie Ruiz por haberse negado a acompañarla aquella noche. Este suceso fue una de las desgracias que más dolor impregnó la vida del “tártaro”, del “papá de la salsa”, Frankie Ruiz, quien buscó refugio en las drogas como medio alterno de enajenarse de ese accidente, de la pérdida de su madre y de las cicatrices que quedaron en el rostro de su hermano menor Viti Ruiz.
En 1981, Ruiz se integró a la orquesta del fenecido Tommy Olivencia, sustituyendo a Gilberto Santa Rosa y grabando los discos "Un triángulo de triunfo", "Tommy Olivencia" y "Celebrando otro aniversario". Con Tommy Olivencia entra como cantante de su prestigiosa orquesta. Graba la canción Viajera en el disco Primer Concierto de la Familia TH. Celebrando Otro Aniversario en (1984) la canción que mas pegó del disco fue Lo Dudo, es hasta hoy considerado como un disco mayor de la salsa erótica.
En 1985 se vuelve solista y graba su primer disco Solista Pero No Solo, este disco acaba en los mejores lugares de los hits puertorriqueños y latinoamericanos con varias canciones "La cura", "Tú con él", "Esta cobardía", "Como le gustan a usted", "El camionero" y "Ahora me toca a mí". ganando el título del mejor disco en los Latin Music Awards de Billboard en 1986 siendo uno de los discos latinos más vendidos en los años 80.


En 1987, año de la muerte de Ismael Rivera, se convirtió en el máximo exponente salsero, honor que quizás comparta con Lalo Rodríguez, cuando su disco Voy pa’ encima, pegó temas como Quiero llenarte toda y Desnúdate Mujer. Este disco vendió sobre 300 mil unidades en los Estados Unidos y Puerto Rico, hasta cruzar el Atlántico para sonar en España con el mundialmente conocido Desnúdate Mujer es la hora de la consagración y la revista americana Billboard lo elige artista de año 1987 en la categoría Tropical/Salsa. Fue seguido en 1988 por la producción En vivo… y a todo color; disco que para muchos críticos, comenzó a proyectar el escenario de desorden y desconcierto que albergaba la vida del artista por el uso de drogas y desengaños amorosos.
Fue el que más énfasis le dio al tema de la salsa erótica y tuvo un arraigo monumental en la población femenina. Tite Curet lo ayudó mucho, le tuvo mucho cariño personal a Frankie
-Su lado tormentoso-
Todo un sueño pero siempre en los sueños hay pesadillas y para Frankie Ruiz fue su adicción a las drogas y al alcohol. También cumplió cuatro años de prisión en Tallahassee (Florida), luego de ser acusado de piratería aérea debido a un altercado que protagonizó con una asistente de vuelo, quien lo sorprendió consumiendo "crack”. Estos problemas judiciales se añaden a sus problemas físicos y es arrestado por posesión en junio de 1988, y lo envían a la cárcel.
A pesar de estar en prisión se venden 200,000 de su disco En Vivo y a Todo Color. Luego Más Grande Que Nunca, apareció en 1989, llega a los niveles más altos de las ventas, y los éxitos comerciales y artísticos siguen.
En 1992 sale el disco Mi Libertad y en 1993 Puerto Rico Soy Tuyo, saluda a su isla quedando grabada para siempre en los corazones de todos los Puertorriqueños. En 1995 sale a la venta Mirándote y el magnífico Tranquilo le sucede en 1996 y le ofrecen un premio en los Latin Music Awards de Billboard de 1997.

Su última aparición fue en un concierto en el Madison Square Garden el 11 de julio de 1998. El 9 de agosto de 1998 a la edad de 40 años acabado por las drogas y el alcohol sucumbe finalmente por cirrosis hepática, no contagiado por el virus del SIDA como afirman muchos; su prematuro fallecimiento fue en un hospital de Nueva Jersey antes de la media noche rodeado de sus hijos, su padre y hermanos. Fue enterrado en Paterson, Nueva Jersey junto a su hermano que murió en 1995.
Aunque el desenfreno con las drogas y el alcohol gobernaban su vida, Frankie supo ser responsable siempre en la tarima, nunca le falló a su público. Tenía una imagen de modelo, siempre bien vestido y acicalado. El mundo entero lo apodó como “El Papá de la Salsa”.
Su historia es como la salsa erótica que popularizó: zalamera pa’ disimular el dolor. Como la de Héctor y Maelo, su vida es una mezcla de tristeza y vacilón; drogas y éxito; pena y canción. Ese “dolor que se baila”.
NOTA AL MARGEN
El estilo de Frankie fue tan exitoso que el otro cantante de La Solución Jaime “Megüi” Rivera, quien es hermano del director, cantó el tema “Una canita al aire” al estilo de Frankie Ruiz, en el álbum titulado “¡La Solución!” para el sello LAD en el año 1981. Los salseros de la mata piensan que es Frankie Ruiz el que canta ese tema y hacen apuestas inclusive ya que en la caratula posterior del LP aparece en la foto Frankie Ruiz quien se suponía iba a cantar ese LP pero no lo hizo ya que había salido de la orquesta para estar al frente de la de Tommy Olivencia, aún así la compañía lanzó irresponsablemente la carátula con la foto de Frankie Ruiz, lo que ha llevado a pensar a los salseros que es Frankie el que canta ese LP y el tema “Una canita al aire”, pero quien realmente lo canta es Jaime “Megüi” Rivera.

La vida de exitosa y tormentosa de Frankie Ruiz
Le decían "el tártaro de la salsa" debido a que cuando llegaba a la tarima causaba gran alboroto. El apodo podríamos decir que es sinónimo de "diablito", "tremendo", "bárbaro", y más. Frankie Ruiz siempre se echó al público al bolsillo con sus interpretaciones, se le oía ronco al hablar pero cantaba muy claro y con sabor tan igual como en los discos, se podría atrever a decirse que en vivo cantaba mucho mejor. También le decían “El Papá de la salsa”.
José Antonio Ruiz Negrón, nombre verdadero de Frankie Ruiz nace en Paterson, Nueva Jersey en Estados Unidos un 10 de marzo de 1958 de origen puertorriqueño pero se crío en Mayagüez, Puerto Rico. Su apellido lo heredó de su abuela Concepción Ruiz, doña Concha; fue ella quien lo crió, porque su mamá, Hilda Estrella Ruiz, lo tuvo cuando tenía 15 años, por eso mantuvo el apellido Ruiz porque ella, su madre, era menor. Su nombre hubiese sido: José Antonio Torresola Ruiz. Torresola es el apellido de su padre Frank Torresola. Sin embargo, fue reconocido por su abuelo materno como José Antonio Ruiz Negrón.
Frankie comenzó a cantar boleros y a tocar las cacerolas de la abuela a los siete años. “Frankie se crió en los “Niuyores” cuando la Fania estaba en su apogeo” Dijo una vez su hermano Viti.